1.-De Juventud 393 al 389 4 años.
La apología de Sócrates
Critón de Platón el dialogo de la carcel
2.-De transición 3 años del 388 al 385
Empieza a elaborar sus propias doctrinas
El protagonista de los diálogos es Socrates.
Critica el papel de los sofistas.
La apología de Sócrates
Critón de Platón el dialogo de la carcel
2.-De transición 3 años del 388 al 385
Empieza a elaborar sus propias doctrinas
El protagonista de los diálogos es Socrates.
Critica el papel de los sofistas.
Critón, el tema de la justicia; Eutifrón, la piedad; Protágoras, los sofistas; Fedón, el alma; etc, y todos los diálogos juntos, conforman la posible totalidad de los principales problemas filosóficos planteables al ser humano.[cita requerida] Es por ello que se ha llegado a considerar, con cierto fundamento, que toda la filosofía europea posterior no es más que notas a pie de página de la filosofía de Platón.
[editar]El orden de los diálogos
Han llegado hasta nosotros cuarenta y dos Diálogos, de los cuales son -seguramente- apócrifos 15 de ellos. Una de las periodizaciones propuestas es la que aquí se presenta,1 aunque cabe destacar que diversas hipótesis de lectura conducen, y han conducido de hecho, a diversos ordenamientos:
- Época de juventud (393-389). Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Estarían representados por: Apología, Ion, Critón, Protágoras,Laques, Lisis, Cármides y Eutifrón.
- Época de transición (388-385). Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Lo constituyen los siguientes diálogos: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno.
- Época de madurez (385-370). Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas y desarrolla con más detalle la de la Reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Lo conforman: El banquete, Fedón, La República y Fedro.
- Época de vejez (369-347). En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Se incluyen: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo,Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario